Soluciones de TI
Soluciones de TI en la Nube
Como regla general, las organizaciones que prestan más atención a su infraestructura de TI tienden a ser más exitosas. En el pasado, la competitividad de una empresa estaba completamente ligada a su capacidad para destinar recursos a su infraestructura y personal para mantenerla, pero la computación en la Nube llegó a revolucionar por completo la manera en que una pequeña o mediana empresa gestiona y ejerce la tecnología de la que depende para funcionar.
Existen varias razones por las cuales las Soluciones de TI en la Nube son cada vez más adoptadas por empresas de todos tamaños, pero no hay rubro que haya sido más impactado por esta revolución que el de las empresas pequeñas y medianas. Las razones son tan variadas como las empresas mismas pero, en términos generales, la motivación principal es el tener acceso a aplicaciones de grado empresarial con un costo de entrada significativamente inferior; dicho de otra forma, permite que negocios con recursos limitados operen con herramientas que en el pasado requerirían infraestructura con altos costos de implementación y mantenimiento, haciendo que las empresas pequeñas puedan competir con empresas de mayor tamaño y alcance.
Hay beneficios obvios como el del ahorro en electricidad y renta de espacios, siendo que éstos tienden a ser los gastos más representativos después del pago de nóminas. Las aplicaciones almacenadas en la Nube no requieren de la instalación de servidores, y las posibilidades de escalación inmediata permiten que las empresas puedan crecer sin dedicar mucho tiempo y recursos a planear y proyectar posibles cambios operativos. Para las empresas dedicadas a brindar Soluciones de TI en la Nube y que usan software de ITSM como Openser, las aplicaciones en la Nube remueven la incertidumbre involucrada en la inversión inicial de infraestructura al otorgar una relación riesgo-beneficio mucho más aceptable, permitiendo un crecimiento continuo y versátil que está siempre listo para brindar soluciones oportunas y eficaces a clientes de todos tamaños y necesidades.
También hay beneficios que no son particularmente obvios, pero que son ciertamente medibles, como el de la disponibilidad de las herramientas sin que éstas se encuentren atadas a recursos físicos. En soluciones regulares, la pérdida de acceso a un equipo de cómputo puede representar pérdidas significativas si se junta con otros obstáculos como licencias de software y la obtención de hardware y piezas, situaciones que también aumentan los costos de entrada al tener que ser anticipadas al inicio de un proyecto. En el caso de una solución en la Nube, solo se necesita acceder a la herramienta desde otro equipo y la pérdida de productividad es casi nula. Esta disponibilidad es la que marca la diferencia entre un Incidente con potencial de alto impacto y un simple Requerimiento para habilitar un equipo y asignarlo de forma temporal mientras se atiende la falla original.
Otro de estos beneficios no tan evidentes, es el de las actualizaciones automáticas de software. La herramienta en la Nube siempre será mantenida y actualizada por el proveedor, eliminando por completo la necesidad de crear un plan de actualización que afecta la operación normal de la empresa. No hay necesidad de segmentar ni planear alrededor de horarios y acceso a equipos, los usuarios simplemente se conectan y trabajan con la versión más actual de la herramienta; esto no solo representa un beneficio operativo y monetario para el área de TI, también representa una mejora en el ambiente laboral y la satisfacción del personal que usa la herramienta todos los días.
Aún con los beneficios que presenta, no todas las Soluciones de TI en la Nube son iguales. Junto con lo atractivo de la computación en la Nube, llegan consideraciones legítimas para decidir si utilizar esta clase de herramientas es ideal para la operación de una empresa. De éstas, ciertamente la más importante es la seguridad. Después de todo, la responsabilidad de la protección de la información vital para la operación de una empresa se está trasladando al proveedor de Servicios de TI en la Nube. Mientras que una laptop perdida puede ser un riesgo importante de seguridad, una herramienta en la Nube comprometida puede representar pérdidas incuantificables en la competitividad de un negocio. Por esta razón, es importante utilizar soluciones que estén respaldadas por una robusta infraestructura de seguridad, que permita mantener un alto grado de control sobre quién tiene acceso y en qué momento, además de proteger de ataques maliciosos. Plataformas como Amazon AWS han tenido gran éxito como soluciones de computación en la Nube, pues ofrecen prestaciones como encriptación, protección de ataques DDoS, monitoreo de las llamadas de la API, detección de vulnerabilidades en las aplicaciones, entre otras.
Con todas estas consideraciones, la decisión de pasarse a herramientas en la Nube se vuelve relativamente sencilla cuando existen restricciones presupuestales, de alcance y de disponibilidad para el provisionamiento de Servicios de TI. Elegir una herramienta robusta y versátil certificada en procesos ITIL® como Openser, de la mano con una plataforma segura y de alta disponibilidad como Amazon AWS, crean la sinergia ideal para otorgar soluciones oportunas y eficaces en el provisionamiento de servicios de TI.»
¿Quieres tener una empresa más flexible?
¡El futuro está en la nube!